top of page

 

La historia del entrevistado es muy común en los jóvenes futbolistas, y más en los que llegan del interior como él.

            Muchos vienen a cumplir un sueño que pocos logran, y terminan haciendo algo totalmente distinto a lo que los trajeron en un principio, dejan amigos, la familia y miles de cosas atrás, para poder triunfar en un fútbol donde no siempre basta con ser un gran jugador.

 

¿En qué equipo jugó en Artigas?

            En artigas jugué en dos equipos, el primero fue Rampla, estuve en baby hasta la sub15, y el otro Wanderers, ahí estuve un año y fue cuando me vine para la capital.

 

¿Le costó tomar esa decisión de venir a Montevideo?

            En realidad no me costo. Porque no vine con la intención de quedarme, sino de probarme en algún cuadro, no fue algo difícil, vine porque estaba en vacaciones.

 

¿Cómo lo tomaron sus padres?

            Le plantee el tema a mi madre, a ella le costó un poco, me dijo que no, pero después la convencí y vino.

 

¿Qué es lo primero que se extraña?

            Uf... lo primero que se extraña es la familia y los amigos. Los hábitos que tenemos allá afuera, no son los mismos que acá en la capital.

 

Cuando vino a la capital. ¿Vino exclusivamente a jugar al fútbol?

            No, en realidad vine para jugar al fútbol y para estudiar, fue un trato que habíamos hecho con mi madre, que si quedaba en el cuadro que venía, tenía que seguir estudiando.

 

¿Quién lo trajo a jugar acá?

            Tenia unos conocidos de allá de Artigas, que vivían acá y tenían un vinculo con un representante de fútbol.

 

¿Quién era ese representante?

            Era Enrique Espert, más conocido como el “cachete”.

 

¿A que equipo lo trajeron?

            El día que vine era para ir a Defensor Sporting, pero ese día no hacia fútbol y me llevaron a Danubio.

 

¿Cómo fue esa transacción?

            Fui a Danubio hice la primera practica, en esta éramos todos aspirantes y me convocaron para volver, la segunda practica fue con el cuadro principal que tenían ellos, y quede en la quinta, que seria la sub16.

 

¿Con qué jugadores que llegaron a primera compartió plantel?

            El primer año de quinta estaba Marcel Román, Enzo Scorza, Gary Kagelmacher, que no es muy conocido acá, pero esta jugando en la segunda de Real Madrid, “Milito” Silva  y Adrian Gunino.

 

¿Tuvo la posibilidad de pasar a un equipo grande?

            Si, tuve posibilidad de pasar a Peñarol, cuando dije que me había venido para Danubio, allá en Wanderers me dijeron que tenia la posibilidad de ir a Peñarol también, me traían ellos, y bueno después cuando Danubio me dejo libre, pude ir también pero una lesión me impidió seguir la carrera.

 

¿Por esa lesión dejó el fútbol?

            Si, en realidad fue por una lesión del quinto metatarsiano del pie izquierdo, que me fracture tres veces, y me tuvieron que intervenir quirúrgicamente.

 

¿Cómo era su relación con su representante?

            De principio era buena, me trajeron a mi madre para venir a firmar el pase en la A.U.F, y después a lo último se complicó un poco por el tema de la lesión, cuando Danubio me dejó libre que se vencía mi contrato, por el tema de la lesión esa, me dijo que no me quería seguir representando.

 

¿Qué opinas de la decisión que tomo?

            Capaz que fue una decisión muy apresurada, pero el tema es que en el fútbol, no pasa por lo humano, sino por el tema plata. Todo esto es muy relativo, porque si yo seguía en Danubio me iba a seguir representando.

 

Luego de recuperado de la lesión. ¿Seguiste vinculado al fútbol?

            Si, después que me operaron tuve la posibilidad de ir a Liverpool, me dijeron que si, que podía quedar, pero el tema era que no tenían lugar en la sede para la gente del interior, y el viatico que me pagaban no daba para solventar mis gastos ni los boletos para ir a practicar.

 

¿Actualmente a qué se dedica?

            Actualmente, soy empleado de un supermercado.

“EN EL FÚTBOL, NO PASA POR LO HUMANO, SINO POR EL TEMA PLATA”

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page