
La actual declaración de Diego Costa, delantero brasileño del Atlético Madrid, que opto jugar por España, ante la citación de Luis Felipe Scolari a la selección norteña, y la polémica generada en CONCACAF, por el ingresó en la selección mexicana de Cristián "El Chaco" Giménez, en el partido que el "Tri", venció a la selección panameña por 2 a 1, ingreso que puede generar perdida de puntos y quedar fuera de el repechaje para el Mundial de Brasil 2014 de la selección mexicana, ya que Panamá apela que dicho jugador habría disputado seis encuentros en la selección argentina, en el Sudamericano sub-20 del año 2001, incluso marcando un gol, y por ello no podría defender la camiseta mexicana, marcan claras polémicas de puristas y nacionalistas de diferentes países del globo, que se enfrentan a la idea de que existan futbolistas de diferentes nacionalidades dentro de una selección nacional.
Una moda instalada en Europa, ya hace varios años, ya tiene desarrollo en Asia, y América. Unos de los precursores de la nacionalización y la posibilidad de jugar en dos selecciones, es un uruguayo, campeón del mundo en el 50, Juan Alberto Schiaffino considerado unos de los mejores futbolistas de la historia del fútbol charrua, vistió la camiseta celeste desde el año 1946 hasta 1954, y luego disputó cuatro encuentros con la "Azzurra", desde 1954 a 1958, la descendencia paterna claramente italiana, y su paso por Milan, dieron la posibilidad a Schiaffino de jugar en ambas selecciones. Otro claro ejemplo que milito en el fútbol nuestro, es el de Alberto Spencer, delantero ecuatoriano, que vistió la camiseta de Ecuador desde 1959 hasta 1972, y mas tarde luego de su paso por Peñarol, jugo para Uruguay en seis encuentros marcando dos goles. Otro ejemplo de esto es José Santamaría, que disputó el Mundial del 54 con la celeste y el de 1962 en Chile, con la selección española.
Pero estos no son los únicos casos en el mundo, Alfredo Di Stefano (Argentina y España), Ferenc Puskas (Hungría y España), László Kubala (Checoslovaquia, Hungría y España), y Marius Hiller (Argentina y Alemania), este ultimo quizás uno de los pioneros de este tema, jugando tres partidos con Alemania (1910-1911), y dos para Argentina (1916), marcando cuatro goles.
Desde 2004, la FIFA contempla esta situación y inició una serie de cambios en la elegibilidad internacional, los jugadores pueden disputar partidos con selecciones formativas de un país, y jugar en la selección mayor de otro, siempre y cuando el jugador cumpla con esta acción, antes de los 21 años. En marzo del 2004, FIFA amplió esta ley, con la condicionante que selecciones como Togo o Siria, elegían futbolistas brasileños para representar dichas selecciones, aquí FIFA declaró que para ser seleccionable por determinado país deben cumplir con cuatro requisitos: Nacer en el territorio de la asociación en cuestión, Madre o Padre biológico nacido en territorio de dicha asociación, su abuela o abuelo nacido en territorio de dicha selección, o el jugador haya vivido 5 años luego de cumplir 18 años en territorio de dicha asociación. En 2008, FIFA declaró que la edad limite para hacer dicho cambio es de 18 años y no de 21 como se tenía contemplado, a excepción de jugadores como Thiago Motta, o Carcela-González, que recibieron permisos especiales de FIFA, en caso de no cumplirse con la petición de dicho permiso, FIFA propone castigos a las asociaciones que no cumplan con el requisito.
En la actualidad muchos seleccionados cuentan con futbolistas de otros nacionalidades en sus filas, el caso mas renombrado es el Jerome Boateng, que siendo Ghanes, juega en la selección alemana, mientras que si hermano Kevin Prince, opto por defender a la selección africana, estas decisiones crearon conflictos entre ambos al punto de no dirigirse la palabra. Muchas selecciones europeas, asiáticas, y algunas de este lado del meridiano también cuentan con extranjeros en sus filas, Miroslav Klose (Polaco, juega por Alemania), Thiago Alcantará (Italo-brasileño, juega por España), Sebastián Soria (Uruguayo, juega por Qatar), Jonathan Fabbro (Argentino, juega por Paraguay), o incluso el propio Lionel Messi, sufrió tener que decidir entre jugar por Argentina o hacerlo por España, cuando era un juvenil.
La controversia que se genera con este tema, trata de que los jugadores deberían defender el país en el cual nacieron, ya que los países con mayor poder adquisitivo en sus ligas, que incorporan juveniles internacionales a las divisiones inferiores de sus clubes, cuentan con ventaja a la hora de seleccionar futbolistas para su asociación, y así generar preponderancia a nivel internacional con respecto al resto. También les da la posibilidad a ciertos futbolistas de disputar torneos internacionales, ya que sus selecciones tienen futbolistas estrellas en su posición y saben que nunca serán tenidos en cuenta, y optan por vestir la camiseta de otro país, para así poder disputar Mundiales, Copas continentales, o Juegos olímpicos.
Futbolistas sin fronteras
![]() Cristián GiménezNació en el Chaco, generó la polémica en México. |
---|
![]() Diego Costa"Elegí jugar con España, porque es el país que me dio todo" |
![]() Hermanos BoatengEn algún momento distanciados por sus selecciones. |
![]() Alfredo Di StefanoJugó para Argentina y España. |
![]() Mauro CamoranesiFue campeón del mundo con Italia, pese a nacer en Argentina. |
![]() Clarence SeedorfNació en Suriname, colonia holandesa en su momento, muchos futbolistas juegan en distintos equipos por las colonizaciones. |
![]() "Pepe" SchiaffinoCampeón del mundo con Uruguay, y vistió la Azurra |
![]() José SantamariaDisputó un mundial con Uruguay y otro con España. |
![]() Claude MakeleleNació en Congo, jugó por Francia. |
![]() David TrezeguetEl franco-argentino, ganó la Eurocopa con Francia. |
![]() Gonzalo HiguaínNacio en Francia, pero juega para Argentina. |
![]() Miroslav KloseEl capitán aleman, es de nacionalidad polaca. |
![]() Thiago AlcantaráNació en Italia, padres brasileños, juega para España. |
![]() Marcos SennaJugador brasileño que jugó para España. |
![]() Sebastián SoriaNacido en Uruguay, delantero de Qatar. |
![]() Alberto SpencerJugador ecuatoriano que también vistió la celeste. |