
Uruguay disputará el repechaje por la clasificación a la Copa del Mundo Brasil 2014, es una sentencia que nos viene acostumbrando desde la clasificación en las eliminatorias 2002, donde se venció a Australia por 3 a 1 en el global, perdiendo por 1 a 0 de visitante, y logrando una victoria por 3 a 0 en el Estadio Centenario con goles de Richard Morales en dos oportunidades y otro de Dario Silva, que abría la cuenta para la celeste. En las eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006, otra fue la suerte frente al mismo rival, ya que se comenzó venciendo de local por 1 a 0, con gol de Dario Rodriguez, pero en el partido de vuelta otra fue la suerte, Uruguay cayó 1 a 0 en tiempo reglamentario, y quedó fuera de la gala mas importante del fútbol, tras no acertar en la definición en los penales cayendo por 4 a 2, siendo Dario Rodriguez y Zalayeta los que marraron sus respectivos penales. Llegaba la repesca el año 2009, está vez cambiaba el rival de turno, Costa Rica era el rival a vencer para clasificar a Sudáfrica 2010, y se logró vencer de visitante al conjunto "tico", con gol del capitán Diego Lugano por 1 a 0, luego hubo que disputar la vuelta en el Estadio Centenario, donde se empató en uno, con gol del "Loco" Abreu, pero sufriendo en el final, luego del gol de Costa Rica. Esto significa un historial mínimo favorable a la celeste, ganando series de repechajes, y perdiendo una.
Esta vez el rival tiene menos historia y tradición futbolística que los anteriores mencionados, pero nuestra historia marca que estos partidos, que en la previa parecen sencillos de resolver, suelen complicarse y traen alguna desilusión por parte de nuestra selección. Jordania es un país ubicado en el oeste de Asia, limita con Israel, Iraq, Arabia Saudita, los territorios palestinos y Siria; un país de 92000 kilómetros cuadrados de superficie, y el doble de población que Uruguay, fue independiente a partir de 1946, y su forma de gobierno es una monarquía constitucional, este país es y fue azotado por varias guerras santas y políticas que caracterizan este sector del globo. Su superficie es árida y plana en su mayor parte, siendo cultivable solo un 3.32% de su territorio. Una sociedad castigada por su clima y políticas, sufre desde la creación de la nación jordana, pero eso no ha evitado que cree su asociación de fútbol, y en esta oportunidad intente clasificar a su primer Mundial de mayores, ya que en 2007 pudo clasificar al Mundial de Canadá sub-20, compartiendo grupo con nuestra selección, que integraban entre otros tantos, Cavani, Suárez, y Cáceres, partido que culmino 1 a 0 a favor de Uruguay. No logró muchos logros a nivel de mayores, ya que su mayor éxito, fue la clasificación a cuartos de final, de la ultima Copa Asia, y también en 2004 donde alcanzó la misma fase en ese torneo. También es de rescatar, que solo clasificó a dos de las quince ediciones disputadas de dicho torneo.
Llegó a disputar este repechaje frente a nuestra selección tras superar las cinco fases que se juega en las eliminatorias asiáticas, comenzando en la segunda fase , venciendo a Nepal por 9 a 0 de local y empatando en un gol de visitante, logrando un global de 10 a 1. En la tercera fase de las eliminatorias compartió grupo con Iraq, China, y Singapur, y se clasificó segundo con 12 puntos, con 4 partidos ganados y 2 perdidos, consiguiendo 11 goles y recibiendo 7. En la cuarta fase de dicho torneo, conformó el grupo B, grupo que se conformaba por Omán, Australia, Japón, e Irak, donde culminó tercero con 10 puntos, con 3 victorias, 1 empate, y 4 derrotas, este tercer puesto le permitió jugar el repechaje asiático frente a Uzbekistán donde surgió una clara paridad entre ambos equipos, empatando 1 a 1, tanto de local como de visitante, venciendo en la definición por penales por 9 a 8, y logrando la clasificación al repechaje contra el quinto de la Conmebol.
El primer encuentro se disputará en Jordania, en el Estadio Rey Abdullah, nombre designado por su actual monarca, un estadio creado en 1999, con un aforo de 18000 espectadores, y ubicado en la capital jordana, de Ammán. Mientras que la revancha se disputará en el Estadio Centenario, y los días a disputarse estos partidos son 13 de Noviembre el partido ida, mientras que la vuelta es el 20 de Noviembre.
El entrenador de la selección jordana es el ex-jugador egipcio Hossam Hassan, delantero que ostenta el récord de partidos jugados con su selección y el récord de goles, como futbolista jugó en las liga Egipcia, Griega, Suiza, y en Emiratos Árabes. Mientras que como entrenador solo dirigió en su país al Al-Masry en 2008, Telecom Egypt en 2009, y permaneció como entrenador del Zamalek SC desde 2009 hasta el 2013, donde asumió en Jordania para la clasificación en el partido con Uzbekistán. La mayoría de los jugadores de esta selección, juegan en la Liga Jordana, o ligas árabes locales, pese a que algunos futbolistas han emigrado a Europa, como Odai Al Saifi y Abdullah Deeb, el primero en la liga chipriota, mientras que el segundo estuvo en 2010 en la liga belga, disputando solo dos partidos. Los goleadores de Jordania en la actual eliminatoria, con Hassan Mahmoud actual jugador de 31 años del Al Wihdat Club, equipo de la liga jordana, y Ahmad Ibrahim, delantero de 29 años que milita en la liga de Kuwait, ambos con 7 goles, mientras que Ahmad Ibrahim, tambien posee el récord de partidos y minutos jugados, con 18 partidos en eliminatorias y 1506 minutos. El actual capitán de Jordania es Hatem Aqel, jugador del Eso Ras de Jordania, y se posiciona en el campo como defensor central.
Estos datos muestran un claro favoritismo a favor de la celeste, que cuenta con jugadores con jerarquía individual, y que juegan en los principales clubes de Europa. Pero el fútbol tiene ambivalencias y no se trata de favoritismos, los partidos hay que jugarlos y nuestra selección suele complicarse ante rivales de menor categoría. Una de las preocupaciones del equipo celeste, es el clima que brinda la ciudad de Ammán, que si bien en Noviembre promedia un temperatura de 20 grados de máxima y 9 de mínima, puede llegar a originarse temperaturas extremas, ya sea de mucho calor o muy frió, y hasta nevar en esta fecha, y el clima seco aumenta las posibilidades de influir en el rendimiento físico de los futbolistas. También existe una altura de 1000 metros sobre el nivel del mar, que si bien no es tan grande como en Quito o La Paz, tiene un riesgo en cuanto a la velocidad del balón, y la presión del aire. Ademas de los factores climatologícos, sicológicos de favoritismo, existen factores sociales, que no hacen a Jordania, un lugar sano y tranquilo para disputar una final de este tipo, algo que puede afectar la cabeza de nuestros futbolistas, ya que el riesgo permanente que viven día a día las naciones árabes, pueden trasladarse a cualquier ámbito de dicha sociedad.
Una repesca más, contra alguien diferente.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |